![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||
Ciclo reproductivo: Los machos son apenas más grandes que las hembras y poseen picos más largos y anchos. El macho pesa alrededor de 4 a 5 kg. Y alcanzan la madurez sexual a los 4 o 5 años. El largo total promedio para los dos sexos es de 45 cm.
Cada año a fines de agosto, principio de setiembre comienzan a llegar los machos y luego lo hacen las hembras. Los machos acondicionan los nidos ya construidos años anteriores. Nidifican hasta aproximadamente 800 metros de la costa, pero accidentes naturales hacen que su caminata desde el mar pueda ser de más de un kilómetro.
Las hembras ponen generalmente dos huevos a comienzos de
octubre y tras 40 días de incubación compartida con el macho nacen los
pichones. Ambos sexos defienden el nido y alimentan los pichones con peces,
como anchoitas y calamar.
Descanso,
cosmética y muda: Las aves no reproductoras se agrupan debajo de los
arbustos a descansar a la sombra. A fines de enero y febrero, grupos de
juveniles nacidos la temporada anterior, pasan casi dos semanas en tierra
donde mudan su plumaje juvenil por el de adulto. Todos los pingüinos mudan
una vez por año y durante ese tiempo permanecen en tierra sin alimentarse.
Los elefantes marinos del sur (Mirounga Leonina) son uno de los mayores atractivos naturales que ofrece la Península Valdés. La Patagonia le brinda la oportunidad de observar elefantes marinos sin tener que viajar hasta islas remotas, dado que es el único apostadero continental de esta especie.
El delfín oscuro es
posiblemente una de las especies de pequeños cetaceos más frecuentews de ver
en las costas de la Patagonia. Una de las regiones donde puede ser visto con
facilidad son los Golfos Nuevo y San José en la Península de Valdés. Su
nombre científico es lagenorhynchus obscurus y su nombre común en inglés es
" dusky dolphin ".
|
|||||||||||||||||||
|
Ballenas: los mamíferos gigantes del sur Las ballenas pertenecen al orden de los cetáceos, el cual se divide en: misticetos - cetáceos con barba - y odontocetos - cetáceos con dientes -. Existen en la actualidad once especies de grandes ballenas y setenta y seis especies de delfines.
Los primeros fósiles encontrados datan del período eoceno que comienza hace
55 De éste antecesor está comprobado que descienden todos los cetáceos. Conforme a los estudios anatómicos y de proteínas efectuados, sus antecesores en tierra pudieron ser los ungulados: caballos, ovejas, y camellos.
Ballena franca Austral:
Eubalaena australis, del griego eu: "verdadera" del latín: australis: "sur".
Presenta el cuerpo curvado, carece de aleta dorsal y surcos o pliegues
ventrales. La mandíbula superior es larga y estrecha con el cráneo arqueado.
La cabeza ocupa el 25% del largo total del cuerpo; está cubierta en zonas
por callosidades vistosas de queratina originadas en la piel, habitualmente
se observan parásitos como así también piojos de ballenas sobre estas
formaciones su aliento es expulsado por dos espiráculos dibujando en el aire
dos chorros en "v".
Las hembras son
reproductoras cuando alcanzan los 13 metros (3/4 años). Los machos son de
menor tamaño que las hembras 12 metros. El largo
Alimentación: Los huesos del maxilar superior forman una curva de la cual cuelgan entre 230 y 280 (promedio 260) barbas corneas ( llamadas ballenas). Cada placa tiene hasta 2,40 metros de largo y está formada por un pelo corto y duro; estas placas son utilizadas para el filtrado de alimentos.
Que es un
lobo marino ..?
Los lobos marinos
pertenecen a un grupo de mamíferos llamados pinnípedos, por tener las
extremidades en forma de aleta. El lobo marino que más comúnmente puede
verse en la Península de Valdés se conoce como lobo o león marinos del sur o
lobo de un pelo.
Esta ubicada: a 7
kms. de la ciudad de
Trelew.
Es así que en las lagunas existen diez especies de patos, tres de gallaretas, las dos especies de cisnes que se encuentran en la Argentina, flamencos australes, falaropos comunes (visitantes estivales), dos especies de gaviotas, biguáes y tres especies de macáes, entre otras.
|
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||